Esta nueva edición de la Revista , contiene parte de los trabajos presentados en el reciente XV Congreso del Centro Psicoanalítico de Madrid, celebrado en Menorca en Mayo del 2007.
Bajo el titulo de la Ponencia “LOS SUEÑOS: CAMBIOS EN SU FUNCION A LO LARGO DE 100 AÑOS DE PSICOANÁLISIS” se intentan recoger e investigar las variadas funciones que han tenido los sueños, en las diversas corrientes psicoanalíticas desde la aparición de la Traumdeutung de Freud en 1900. Un recorrido que tiene su punto de partida significando los sueños como vía regia al Inconsciente, y como forma de realización de deseos, y llegando a la dimensión que adquieren para los autores mas recientes y contemporáneos; entre otros, la restauración de la cohesión del self, el mantenimiento de la experiencia subjetiva, o como modelo organizativo del psiquismo, con una función reguladora de los afectos. Para cada tendencia, escuela o corriente en el ámbito psicoanalítico, los sueños también han tenido una lectura y abordaje acordes con el cuerpo teórico al que pertenece el analista.
Mostrar un recorrido histórico, es tarea que muchos autores ya han acometido, como es el caso del primero que presentamos, quien junto a José Antonio Méndez hace una descripción bibliográfica en otras publicaciones, y no era el objeto directo de la ponencia.
Sin embargo, a semejanza de los componentes del sueño y basándonos en la presentación de los diversos trabajos , habría dos aspectos inherentes a los mismos : uno “manifiesto” y otro “latente”. Desde lo “manifiesto”, los autores sostienen las diversas hipótesis que caracterizan y guían cada uno de sus trabajos: el enfoque desde otras técnicas, la temporalidad, la creatividad, la función de seguimiento, los determinantes teóricos, o de qué forma los sueños pueden constituir elementos facilitadores de la comunicación en el binomio terapéutico. El contenido ”latente”, supondría el recorrido que se realiza a través de cada trabajo, mostrando los posicionamientos de diversos autores y escuelas, constituyendo implícitamente uno de los propósitos que motivó la formación de la mesa : dar una perspectiva y un panorama que abarca el título de la ponencia que tuve el honor y el placer de coordinar.
Veamos un breve resumen de cada presentación;
Mariano de Izeta , con el trabajo : “El análisis de los sueños desde el Enfoque Modular-Transformacional. Una propuesta para una técnica específica” realiza previamente un resumen de los posicionamientos actualizados de las bases neurocientíficas del soñar. Continúa con los respaldos neurocientíficos a los postulados freudianos, par mas adelante realizar un breve resumen acerca de la evolución técnica de la interpretación de los sueños.
Finalmente partiendo de las premisas teóricas, se interna en las bases técnicas del enfoque Modular- transformacional para el análisis de sueños.
En “ Reflexiones en torno a los sueños y el tiempo ” el mismo autor , Miguel Ángel González nos refiere: «Cada sueño supone un pequeño viaje en el tiempo, hacia el futuro o hacia el pasado, donde vivimos vidas alternativas que podrían o no tener cabida en nuestra historia personal. La posibilidad de soñar literalmente cualquier cosa, nos transmite esa sensación de infinitud y omnipotencia que acompaña a lo onírico. Cuando en un tratamiento psicoterapéutico el paciente relata un sueño, la mera narración sitúa el relato en el presente y convierte la escena terapéutica en algo que se relaciona con el contar historias para compartirlas, mostrar algo a los demás y aprender algo de todo ello. Cuando se trabaja el sueño en las sesiones, paciente y terapeuta de algún modo construyen un sueño nuevo, aportándole significados imprevistos y otorgándole un sentido en la vida del sujeto. Un sentido que de nuevo tiene que ver con el tiempo pues el conocimiento adquirido de algún modo explica el pasado y nos guía hacia el futuro. Los sueños, como cualquier otra experiencia vital, se bordan sobre la tela de la vida, tejida con el hilo del tiempo.»
Daniel Valiente en “Evolución de un tratamiento a través de los sueños” nos hace referencia a como los sueños pueden constituir también un espejo del cambio y evolución del proceso terapéutico. Las modificaciones que tengan lugar en las series oníricas, es decir en el conjunto de las diversas entregas de los sueños, hablan de la evolución de la estructura de personalidad del analizado. Las variaciones a lo largo de los sueños en cuanto a la calidad e intensidad de los afectos que les acompañan, la posición del sujeto que va adoptando en los mismos y el tipo de mensaje transferencial que se expresa en ellos, muestran la evolución del soñante a lo largo de la cura.
En “Castillos de arena” , la propia autora, Dolores López Mondejar , nos refiere:” Vamos a introducirnos en un viaje por la creatividad humana a partir de los sueños diurnos, considerados en su aspecto patológico, pero también como motores de nuestra capacidad de acción y agentes de la ilusión. Intentaremos identificar los paralelismos y las diferencias entre creatividad y fantasía, aportando algunos conceptos sobre el soñar despierto. Rescatar la potencia transformadora de la realidad de estas vanas ilusiones, ligarlas a la curiosidad y al descubrimiento, y reconocer que es a ellas a quienes debemos los avances más creativos de la humanidad, es el objetivo de esta ponencia que pretende, además introducir en el trabajo analítico la consideración que merecen los sueños de nuestros pacientes, cómo expresión de su parte más viva y creativa.”
En el trabajo “Los sueños como fuente peculiar de comunicación intersubjetiva” del cual soy autor, mantengo la hipótesis de que los sueños , a través de los mecanismos contratransferenciales que se describen, suponen un soporte para la comunicación profunda en ambas direcciones, dentro del espacio analítico. Representaciones insertas en la memoria declarativa del paciente, pueden ser evocadas a través del analista y elaboradas en el espacio intersubjetivo , a la búsqueda de un sentido.
Finalmente Rómulo Aguillaume , en su trabajo “La interpretación de los sueños: entre la Clínica y la Teoría ” , afirma como la posición teórica puede ser determinante , a la hora de la cura y del trabajo con sueños. Autores como Freud, Garma, Meltzer, o en nuestro país Alejandro Gállego o José Rayo, sin olvidar al neurocientífico Gerald Edelman, entre otros, ofrecen diferentes modelos teóricos que el autor recoge para elaborar su hipótesis. Él mismo también solicita la benevolencia del lector, dado que el presente trabajo esta fundamentalmente estructurado con vistas a ser leído como ponencia en el Congreso mencionado.
Invitamos pues a los lectores, a que tras una detenida ojeada de esta edición, obtengan además la impresión que se persigue rastreando lo “latente” anteriormente descrito: una visión de los cambios en la funcionalidad de los sueños en su recorrido a través de la diversas corrientes teóricas, partiendo de los primeros escritos de Freud, fundantes del psicoanálisis.